Matenimiento de Pc's

Es importante mecionar antes de comenzar, que esta parte del manual tiene informacion muy importante para un mantenimiento, pero que al mismo tiempo podria ser obsoleta para sistemas operativos tales como Windows 2000 y XP, para versiones anteriores, esta información es de vital importacia para su mantenimiento.
Comenzaremos por dar informacion acerca de los Discos Duros (H.D)

El disco duro es el sistema de almacenamiento más importante de una computadora y en el se guardan los archivos de los programas - como los sistemas operativos - y los archivos de cartas y otros documentos que usted produce.

La mayoría de los discos duros en las computadoras personales son de tecnología IDE (Integrated Drive Electronics), que viene en las tarjetas controladoras y en todas las tarjetas madres (motherboard) de los equipos nuevos. Estas últimas reconocen automáticamente (autodetect) los discos duros que se le coloquen.

Partes del disco duro

La estructura física de un disco es la siguiente: un disco duro se organiza en platos (PLATTERS), y en la superficie de cada una de sus dos caras existen pistas (TRACKS) concéntricas, como surcos de un disco de vinilo, y las pistas se dividen en sectores (SECTORS). El disco duro tiene una cabeza (HEAD) en cada lado de cada plato, y esta cabeza es movida por un motor servo cuando busca los datos almacenados en una pista y un sector concreto.

El concepto "cilindro" (CYLINDER) es un parámetro de organización: el cilindro está formado por las pistas concéntricas de cada cara de cada plato que están situadas unas justo encima de las otras, de modo que la cabeza no tiene que moverse para acceder a las diferentes pistas de un mismo cilindro.
En cuanto a organización lógica, cuando damos formato lógico (el físico, o a bajo nivel, viene hecho de fábrica y no es recomendable hacerlo de nuevo, excepto en casos excepcionales, pues podría dejar inutilizado el disco) lo que hacemos es agrupar los sectores en unidades de asignación (CLUSTERS) que es donde se almacenan los datos de manera organizada. Cada unidad de asignación sólo puede ser ocupado por un archivo (nunca dos diferentes), pero un archivo puede ocupar más de una unidad de asignación.

Funcionamiento del disco duro

Cuando usted o el software indica al sistema operativo a que deba leer o escribir a un archivo, el sistema operativo solicita que el controlador del disco duro traslade los cabezales de lectura/escritura a la tabla de asignación de archivos (FAT). El sistema operativo lee la FAT para determinar en qué punto comienza un archivo en el disco, o qué partes del disco están disponibles para guardar un nuevo archivo. Este tipo de organizacion de archivo se utiliza en los sistemas operativos anteriores a Windows 2000 y WIndows XP.

Los cabezales escriben datos en los platos al alinear partículas magnéticas sobre las superficies de éstos. Los cabezales leen datos al detectar las polaridades de las partículas que ya se han alineado.

Es posible guardar un solo archivo en racimos diferentes sobre varios platos, comenzando con el primer racimo disponible que se encuentra. Después de que el sistema operativo escribe un nuevo archivo en el disco, se graba una lista de todos los racimos del archivo en la FAT.

Un ordenador funciona al ritmo marcado por su componente más lento, y por eso un disco duro lento puede hacer que tu MAQUINA sea vencida en prestaciones por otro equipo menos equipado en cuanto a procesador y cantidad de memoria, pues de la velocidad del disco duro depende el tiempo necesario para cargar tus programas y para recuperar y almacenar tus datos.

Memoria CACHE (Tamaño del BUFFER)

El BUFFER o CACHE es una memoria que va incluida en la controladora interna del disco duro, de modo que todos los datos que se leen y escriben a disco duro se almacenan primeramente en el buffer. La regla de mano aquí es 128kb-Menos de 1 Gb, 256kb-1Gb, 512kb-2Gb o mayores. Generalmente los discos traen 128Kb o 256Kb de cache.

Si un disco duro está bien organizado (si no, utilizar una utilidad defragmentadora: DEFRAG, NORTON SPEEDISK, etc.), la serie de datos que se va a necesitar a continuación de una lectura estará situada en una posición físicamente contigua a la última lectura, por eso los discos duros almacenas en la caché los datos contiguos, para proporcionar un acceso más rápido sin tener que buscarlos. De ahí la conveniencia de desfragmentar el disco duro con cierta frecuencia.
El buffer es muy útil cuando se está grabando de un disco duro a un CD-ROM, pero en general, cuanto más grande mejor, pues contribuye de modo importante a la velocidad de búsqueda de datos.

Terminología hardware

Cada disco consiste de platos, anillos en los lados de cada plato que reciben el nombre de pistas y secciones dentro de cada pista se llaman sectores. Un sector es la unidad de almacenamiento más pequeña de un disco, casi siempre tiene un tamaño de 512 bytes.

La figura 1.1 ilustra un disco duro con dos platos. El resto de esta sección describe los términos usados en la figura.






Pistas y cilindros

En un disco duro los datos se almacenan en finas bandas concéntricas denominadas pistas. Puede haber más de un millar de pistas en un disco de 31/2 pulgadas. Las pistas son más una estructura lógica que una estructura física y se establecen cuando se formatea el disco a bajo nivel. Los números de pista comienzan en el 0 y es la pista cero la que está en la parte más externa del disco. La pista con numeración más alta es la que está más cerca del eje. Si la geometría del disco se traduce, normalmente el número de pista más alto sería el 1023. La figura 1.2 nuestra la pista 0, una pista en la mitad del disco y la pista 1023.

Un cilindro consiste de un conjunto de pistas del disco para las que la posición de la cabeza es la misma. En la figura 1.2, el cilindro 0 está formado oír cuatro pistas en el borde más externo de las superficies de las platos. Si el disco tiene 1024 cilindros (los cuales se numeran del 0 al 1023, es el que está en el borde interno de cada superficie.



Cabezas y superficies

Una cabeza es un pequeño transductor que se puede situar sobre una pista de un disco mediante el uso de un solenoide o servomotor. La cabeza puede modificar las propiedades del medio magnético que está girando por debajo.

Hay cabeza por cada superficie de cada plato. Las cabezas están normalmente asociadas a un mecanismo de movimiento común, tal que las cabezas se mueven todas a la vez. Las cabezas siempre se sitúan en la misma pista lógica de cada lado del plato.

Debido a que las pistas del disco son bandas concéntricas, las cabezas deben moverse hasta la pista que contiene los datos a los que se quiere acceder. El movimiento de las cabezas desde la pista actual hasta la pista que contiene el nuevo dato se denomina búsqueda. Las cabezas se mueven por encima de la superficie del disco en pequeños incrementos a los que se les denomina pasos. Cada paso se corresponde con un pista.

Sectores y agrupaciones

Cada pista se divide en unas secciones a las que se les denomina sectores, y cada pista tiene el mismo número de ellos. Un sector es la unidad de almacenamiento más pequeña de un disco, casi siempre de un tamaño de 512 bytes.

Cuando se escribe un archivo en el disco, el sistema de archivos reserva el número de agrupaciones apropiado para almacenar los datos del archivo. Por ejemplo, si cada agrupación es de 512 bytes y el archivo ocupa 800 bytes se reservan dos agrupaciones para el archivo. Más tarde, si se actualiza el archivo a, por ejemplo, dos veces su tamaño (1600 bytes), se tienen que reservar otras dos agrupaciones.

Si no se dispone de agrupaciones consecutivas (agrupaciones que están adyacentes las unas junto a las otras), los datos se escriben igualmente en el disco y el archivo se considera que está fragmentado. La fragmentación se convierte en un problema cuando el sistema de archivos tiene que buscar en distintas localizaciones para encontrar todas las piezas del archivo que se quiere leer. La búsqueda produce un retardo antes de que el archivo haya sido recuperado. Un tamaño de agrupación grande reduce el potencial de fragmentación pero incrementa la posibilidad de que las agrupaciones desaprovechen espacio.

Mediante el uso de agrupaciones que contengan más de un sector se reduce la fragmentación y se reduce la cantidad de disco que se necesita para almacenar información acerca de la ocupación de las áreas del disco. Debido a que la FAT del sistema de archivos puede usar tan solo 16 bits para cada número de agrupación, mediante el uso de agrupaciones se permite que los volúmenes de la FAT del sistema de mayor de 65.535 sectores.

Traducción

Traducción es la conversión geométrica física del disco (número de cilindros en el disco, número de cabezas por cilindro y número de sectores por pista), a la configuración lógica que es compatible con el sistema operativo.

Muchos discos en la actualidad incorporan una característica que se llama Modo de traducción. El disco consulta la BIOS del sistema (computadoras basadas en procesadores x86) o el firmware (computadoras basadas en procesadores RISC) para determinar los parámetros de la lógica que la computadora necesita. Si el número de cilindros, cabezas y sectores por pista que la computadora necesita están dentro del rango permitido por el disco, se configura a sí mismo automáticamente para que se ajuste a dichos parámetros. Si la BIOS del sistema o el firmware no permiten traducción, el disco se configura a sí mismo con el tamaño más grande posible, el cual se encuentra normalmente alrededor de 500 MB.

Por ejemplo, todos los discos SCSI usan alguna clase de traducción y muchos discos SCSI permiten cambio de sectores en caliente para corregir los que están en mal estado. Esto significa que un disco SCSI mantiene un conjunto de sectores no utilizados al final del disco. Cuando un sector que está ocupado se daña, se sustituye por un sector no usado y los datos se escriben el nuevo sector. La traducción entre el número de sector y el sector físico del disco es manejada por el controlador de bajo nivel del dispositivo y por el hardware.

La traducción es especialmente importante cuando hay más 1024 cilindros físicos en el disco.



Formateo de Discos Duros

Antes de que se use un disco duro, se debe formatear.
Hay tres pasos en el formateo de un disco:

· Formateo de bajo nivel.
· Creación de particiones primarias o discos lógicos en una partición extendida .
· Formateo lógico de la partición primaria o de los discos lógicos.
Formateo de bajo nivel

Cada fabricante de discos proporcione el programa de formateo de bajo nivel que se debe usar con el disco. Se debe consultar la documentación del disco o contactar con el fabricante para resolver la forma en la que se formatea el disco a bajo nivel.

Cada programa de formateo de bajo nivel determina el tamaño correcto de sector a usar, el número de pistas y el número de sectores por pista. Este programa de formateo selecciona el tamaño del sector basándose en el disco y la información en los circuitos sobre los sectores. El programa también escribe corrección de errores e información de identificación para cada sector de del disco.

Existen algunos discos IDE antiguos que no se deberían formatear a bajo nivel, ya que el formateado de fábrica introduce cierta información en el disco que se borrará. Sin embargo, los discos IDE necesitan ser formateados a bajo nivel.
Si se han creado y formateado volúmenes en el disco duro, pero se han obtenido errores en el programa Chdsk o en otras utilidades para la exploración de sectores en mal estado, la única manera de eliminarlos de forma definitiva es hacer un formateo de bajo nivel. El formateo e bajo nivel hace una lista con los sectores en mal estado. Sin embargo, un formateo de bajo nivel borra todos los datos del disco. Por lo tanto, hay que asegurarse de hacer copias de seguridad de los datos del disco antes de formatearlo a bajo nivel. Una vez se ha hecho esto, se necesitará crear volúmenes (particiones primarias o discos lógicos en particiones extendidas) y hacer un formateo lógico antes de recuperar los datos del disco.
Creación de particiones del disco duro

Cuando en un disco se crean particiones primarias o particiones extendidas, se divide de forma lógica en una o más áreas que se pueden formatear para su uso por un sistema operativo. La primera partición del disco (en el caso de ser una partición primaria o una partición extendida) siempre empieza en la parte más externa del disco, en el cilindro 0, cabeza 0 y sector 1. Ya que los límites de la partición son siempre los límites de un cilindro , la partición más pequeña que se puede crear en un disco consiste de todas las pistas de un único cilindro.
Cuando se crea la primera partición en un disco (una partición primaria o una partición extendida), el programa que se use crea el Sector de arranque maestro y lo escribe en el primer sector del disco (cilindro 0, cabeza 0, sector 1). El sector de arranque maestro contiene la Tabla de particiones, la cual tiene información acerca de cada partición que se haya definido en el disco. Cuando se realiza algún cambio en los volúmenes del disco, tal como crearlos, borrarlos o formatearlos, el programa que lo haya hecho actualiza la Tabla de particiones.

Se puede configurar el disco entero como una sola partición primaria y formatearla lógicamente para un solo sistema de archivos. También se puede crear más de una partición primaria y usar diferentes sistemas de archivos. También se puede crear una partición extendida y crear más de un disco lógico dentro de la partición extendida.
Formateo lógico

Antes de escribir ningún dato en la partición primaria o en un disco lógico, se debe realizar un formateo lógico; esto es, formatearlo para que se use por un sistema de archivos. El formateo lógico escribe en el disco información necesaria para el sistema de archivos. La información incluye:

· El sector de arranque de la partición.
· Se cambia de campo ID del sistema en la Tabla de particiones (solo discos duros).
· Metedatos del sistema de archivos, incluyendo información acerca del espacio no usado y disponible y la ubicación de los archivos y carpetas.
· Areas dañadas.

Como mantener un disco duro en buen estado

Existen varias cosas que usted puede realizar para prevenir que la computadora le devuelve mensajes de error molestos. A continuación encontrará una lista de programas diferentes disponibles para asegurarse de que la unidad de disco duro se mantenga saludable y funcionando a plena capacidad. (Están disponibles estos programas de ejemplo a través de Windows 95. Usted puede comprar otros programas para realizar las mismas tareas; simplemente hay que hablar con un distribuidor local de software para la computadora.)

Utilidad de Defragmentación de Disco

Al transcurrir el tiempo, es posible que los archivos se vuelvan fragmentados porque se almacenan en posiciones diferentes en el disco. Los archivos estarán completos cuando los abra, pero la computadora lleva más tiempo al leer y escribir en el disco. Están disponibles programas de defragmentación que corrigen esto. Para obtener acceso al programa de defragmentación de disco bajo Windows 95, haga clic en Inicio. Ilumine Programas, Accesorios, luego en Herramientas de Sistema. Haga clic en Utilidad de Defragmentación de Disco.

Compresión de Datos

Usted puede obtener espacio libre en la unidad de disco duro al comprimir los datos que están almacenados en éstos. Haga clic en Inicio, Todos los Programas, Accesorios, luego en Herramientas de Sistema. Haga clic en DriveSpace.

Detección de Daños

Si experimenta problemas con los archivos, tal vez quiera averiguar si existen daños en el disco.
Chkdsk desde MS-DOS verifica los archivos y las carpetas para encontrar errores de datos y también puede verificar la superficie física del disco. Para ejecutar chkdsd, haga clic en Inicio, Todos los Programas, Accesorios, Simbolo de Sistema y tecle "chkdsk" Además, es posible que la unidad de disco duro puede estar 'infectada' con un virus si ha transferido los archivos o datos de otra computadora. Existen varios programas de detección y limpieza de virus que están disponibles para usted. Simplemente hay que pedirlos del distribuidor local de software para computadoras.
Respaldos
Si la unidad de disco duro se descompone o si los archivos se dañan o se sobre escriben accidentalmente, es una buena idea contar con una copia de respaldo de los datos de la unidad de disco duro. Están disponibles varios programas de respaldo de uso con cintas, disquetes y aun con los medios desmontables. A menudo, la computadora tendrá una utilidad de respaldo ya instalada.

MARCAS CONOCIDAS

A continuación se proporcionan las direcciones de las Páginas WEB de las compañías fabricantes de discos duros más importantes, las cuales podran proporcionar software para formateo adecuado para cada disco duro:


Seagate Technology:
http://www.seagate.com
Maxtor:
http://www.maxtor.com
Western Digital:
http://www.wdc.com
Quantum:
http://swww.quantum.com

¿Que ocurre cuando se arranca la computadora?

Estos son los pasos que se deben llevar acabo para un inicio de sesión exitoso con un sistema operativo:

· Proceso de autotest de conexión.
· Proceso de arranque inicial.
· Proceso de cargador de arranque.
· Carga del kernel.

Proceso de autotest en la conexión

Cuando se conecta o se reinicia la computadora, continúa con la rutina de autotest de conexión (POST), la cual determina:

· La cantidad real de memoria.
· Si los componentes hardware necesarios (tales como teclado) están presentes.

Una vez que la computadora ha ejecutado la rutina POST, cada tarjeta adaptadora con BIOS ejecuta sus propias rutinas POST. Los fabricantes de la computadora y de las tarjetas adaptadoras determinan qué es lo que aparece en la pantalla durante el proceso POST.

Proceso de arranque inicial

El primer sector de disco duro es crítico en el proceso de arranque. Este sector contiene el Sector de arranque maestro y la Tabla de particiones.

Si el disco de arranque es un disquete, el primer sector del disco es el sector de arranque de la partición.
Proceso del cargador de arranque

El cargador de arranque permite seleccionar el sistema operativo que se quiere arrancar y la carga de los archivos del sistema operativo desde la partición de arranque. El procesamiento del cargador de arranque es diferente en las computadoras basadas en procesadores x86 que las basadas en procederes RISC.

Carga del kernel

En este punto, el cargador de arranque crea el conjunto de control, el cual se usa para iniciar la computadora. El conjunto de control es el Conjunto de control por defecto o el Ultimo conjunto de control correcto conocido. El cargador de arranque carga los controladores de los dispositivos de bajo nivel basándose en los que han identificado en el conjunto de control.
Todo Rasta